-
Kawi de Ropa
Instalación Urbana / Plaza Concepción
Impulsamos una Instalación Urbana en Concepción, que destacara la iniciativa de reciclaje de la Multitienda Chilena París, elegimos a los artistas que desarrollarían cada instalación definiendo las siguientes reglas:
-Crear una instalación de arte de mínimo 40 m2 con ropa donada por miles de personas.
– La ropa podía ser modificada en su forma, pero no, químicamente, para no alterar un futuro proceso de reciclaje.
-El costo en materiales debiese ser igual a cero.
Javiera Mora junto a Matías Doroch y Catalina Marianjel de Loft 1017, diseñaron “Kawi de Ropa” bajo la gestión y curatoría de Muva, La instalación emula las carpas de los Selknam, trayendo a la memoria nuestras raíces indígenas, cuando se construía con lo que se encontraba en la naturaleza.
-
Rebalse de Ropa
Instalación Edificio París
Le propusimos a Tiendas París, aprovechar el material recolectado en su campaña de reciclaje para hacer una intervención que impactara en la ciudad . Haríamos un trabajo en que mucha gente habría aportado, así generaríamos mayor compromiso con el reciclaje y consumo responsable.
Juan Pablo Ureta Robert, Arquitecto, creó estas amebas, que simulan un edificio rebalsado de ropa
Su trabajo consistió en diseñar, construir y montar, la obra bajo la gestión y cuartaría de Muva.
-
Cementerio Atractivo
Intervención / Cementerio General
Como una iniciativa Muva, Impulsamos una Intervención Urbana en el Cementerio General para destacarlo como Parque Histórico, un tesoro escondido de Recoleta.
Fabricamos 3000 flores de papel que distribuimos destacando el paisaje del lugar. Esta actividad se registró en videos que se irán promoviendo en redes sociales para dar pie a una segunda etapa de concurso de intervenciones, esta segunda etapa será en conjunto con la Municipalidad y diferentes auspiciadores.
-
Concurso/ Centro de Arte Viñatero
Tenemos la alegría de compartir esta Mención Honoríficaa en concurso Mad, Mendoza:
«El jurado ha decidido incorporar una mención honorífica por fuera de los proyectos premiados, por considerar que la propuesta pone en juego valores y situaciones muy ligadas al espíritu del proyecto convocante, y a escala de la dimensión de la finca, y que si bien, por sus condiciones se considero que no responde a la especificidad deseada del programa dado, pone en juego con mucha sensibilidad y audacia, valores que bien podrían, en un futuro incierto, ser incorporadas como parte del proyecto en una condición, en una sutil diferencia, mas cercana a la instalación que a la arquitectura.»
Proyecto: Manto Antigranizo Gigante
Arquitectos: Clara Munita del Valle, Josefina Valdés Cobo, Valeria Fausti Espinoza, Joaquin Cerda D’apremont y Fernando García Stevenson.
El objetivo es crear un campo de creación donde confluyan variadas disciplinas artísticas.
Las viñas y sus coberturas antigranizo nos parecen el elemento de mayor interés de paisaje mendocino. Proponemos cambiar su escala y ampliar su espacialidad para habitar bajo las parras.
Se creara un nuevo techo- viñedo de escala monumental y forma singular, que sirva como escenario experimental para las artes, dándole un nuevo uso a las parras, poniendo en valor un lenguaje que ha perdurado durante décadas.
Se propone como hito una estereoestructura tubular cubierta en la misma tela que protege las parras. Este hito albergará el restaurante, rompiendo con la horizontalidad del paisaje.
En el interior del restaurante, el espacio se abre al cielo y la luz cenital nos relaciona a través de otro eje con el contexto. El espacio para las mesas podrá extenderse hacia el exterior dónde nace el techo-viñedo.
El proyecto se inaugura mediante un acting durante la fiesta de la vendimia en el cual miles de personas puedan asistir a una guerra de uvas que tiñan el material que unificará la totalidad de la obra: una gran tela manchada con vino y uvas. La tela cubrirá tanto el restaurant como el meeting place y los viñedos gigantes, hilando los tres programas presentes en el proyecto MAD. Todos los años se podrá repetir este acto artístico, como también cambiar las veces que se quiera, las telas de exhibición, invitando a artistas de todo el mundo a participar de las fachadas de Mad mediante exposiciones temporales.ver experiencia anterior a muva
volver a proyectos
Intervenciones urbanas
muva > Intervenciones urbanas